martes, 9 de mayo de 2017

INDONESIA 22 DÍAS / 21 NOCHES

INDONESIA 22 DIAS/ 21 NOCHES: JUNIO 2016.

ISLAS VISITADAS: JAVA, BALI, GILI Y FLORES

 

DÍA 1 y 2. Viaje Madrid-Jakarta y Jakarta-Yogyakarta


Comenzamos nuestro viaje desde Ávila rumbo a Indonesia. Decidimos, por tema de horarios, ir a Sanchidrian y desde allí coger un autobús hacia Madrid... y aquí empieza nuestra aventura...

Pensábamos que el autobús se había olvidado de nosotros cuando de repente, vemos que va por una carretera del pueblo que no debía... ¿nos recoge en otro sitio y yo estaba equivocada o el conductor del autobús se había equivocado? Iba conduciendo mi hermana el coche nuevo de mis padres y no lo había cogido nunca y encima es automático… Le mando ir en busca del autobús para que no nos dejase tirados y resulta que él iba al punto dónde estábamos esperándole. Ya en marcha en el coche, no sabíamos cómo detener al autobús por lo que yo saqué medio cuerpo por la ventanilla para decirle que éramos nosotros, que no se fuese sin nosotros...SÍ, todo un espectáculo jajaja. Dimos la vuelta y fuimos dirección Madrid. El conductor se había equivocado de salida y le tocó dar una vuelta por el pueblo para ir a recogernos.

Una vez en la estación sur de Madrid, cogimos un cercanías a la T4. y de allí, a Doha. Nuestra primera parada para cambiar de avión. Apenas nos dio tiempo a ver el aeropuerto, ya que estuvimos unos 50 minutos y nos montamos en el siguiente, dirección Jakarta. Nos esperaban todavía muchas horas de vuelo, así que nos lo tomamos con calma, viendo varias películas y dando alguna cabezada que otra.

Una vez en el aeropuerto de Jakarta, conocimos a un español que lleva 20 años viviendo en Indonesia y tiene hoteles en Bali. Un hombre muy agradable que nos estuvo dando algunos consejos muy buenos de cómo movernos, qué ver... Nos indicó cómo coger un autobús para cambiar de terminal (se confundió y nos lo indicó mal, fuimos a la T1 y teníamos que ir a la T3 para coger el próximo vuelo dirección Yogyakarta. Pero como íbamos con tiempo, no nos importó.

Una vez en la terminal estuvimos esperando al siguiente avión. Al llegar a Yogyakarta decidimos coger un taxi de los que están homologados para llegar al hotel (nos cobró 6€). Las calles estaban repletas de coches y mil motos que te adelantaban por todos los lados. El taxista a la media hora o más, se detuvo en una calle en la que no se veía el hotel ni a nadie... ups, dudaba de que estuviésemos cerca del hotel!! :-S Pero, efectivamente, anduvimos unos 50 metros por una callejuela sin luz y sin gente y encontramos el hotel. (Hotel Pondok Ijo, 15€/noche, es bastante básico, pero la cama era cómoda en la habitación que nos tocó, pero un día nos cambiaron a otra, y era más incómoda. El baño pequeño. Tiene piscina que se agradece y el desayuno está incluido)

Lo primero que vimos nada más entrar en la habitación es una lagartija por la pared, pero no nos molestó en toda la noche, jajaja. Nos fuimos a dar una vuelta por una calle repleta de bares, tiendas, puntos de información y turismo. Nos tomamos un helado y a casita a darse una ducha y descansar. Fueron casi dos días de viaje, por la diferencia horaria (cinco horas más que en España), pero mereció la pena.

 

DÍA 3. Yogyakarta


Hoy realmente empezaba nuestra aventura. A las ocho y media nos sonó el despertador, pero hicimos pereza hasta las nueve.

El desayuno estaba incluido, y nos pusieron el desayuno típico de aquí: pan-cake con banana. Está muy bueno. Eso, junto con un café y nos pusimos en marcha a conocer Yogyakarta.

Antes de salir, Miguel no encontraba la tarjeta de crédito que tenemos en común, así que lo primero que hicimos fue anularla antes de empezar el día, supongo que se nos caería en el aeropuerto cuando sacamos dinero. Una vez anulada, decidimos ir primero  a ver el Kraton, que es un palacio musulmán donde vivía el sultán (la verdad que no es nada del otro mundo). Íbamos a ir andando, pero después de dar mil vueltas y no encontrar la entrada decidimos coger un tuk-tuk, que nos dejó en la puerta (quedamos con el conductor para que nos esperase y continuar con él viendo cosas, negociando de ante mano el precio, por todos los trayectos nos cobró 70000 IDR).

Al acabar, nos llevó al palacio del agua, donde antiguamente el sultán iba a nadar y a ver nadar a sus 25 mujeres. Al pagar la entrada, te ponen un guía de habla hispana que te va explicando todo y luego te lleva a un Kraton que es más nuevo que el que habíamos visto, pero tampoco tiene nada en especial.
Palacio del agua

De ahí, dijimos al del tuk-tuk que nos llevase a Molioboro, que es una calle principal, repleta de puestos y de gente local. Estuvimos dando un paseo por los puestos y nos llamó mucho la atención que los dependientes estaban casi todos dormidos en unas posturas que a simple vista parecían incomodísimas.

Ya eran las dos y media y decidimos no ir ni al mercado de los pájaros ni a ningún museo, ya que habíamos leído que no merecía la pena y después de lo que habíamos visto hasta ese momento… tampoco nos llamaba la atención.

Cogimos un tuk-tuk para que nos llevase a la zona del hotel (36000 IDR) y acercarnos a la agencia Losari para reservar las excursiones de los templos de Borobudur y Prambanan (300.000 IDR/los dos. No incluye la entrada a los templos. Nosotros compramos la entrada combinada a los dos templos y nos costó 832.000IDR/los) y la de los volcanes Bromo y Kawa Ijen (1.500.000 IDR/pareja. Incluye amanecer en Bromo, transporte, hoteles con agua caliente, desayunos. No incluye entrada a los volcanes ni el ferry hasta Bali).

Tengo un folleto de la agencia con las diferentes excursiones y precios (si los necesitáis, escribirme y os mando una foto). De todas maneras, vienen datos de contacto con la agencia, que lo mismo podéis contratarlo desde España (teléfono Whatssap: (+62)0 818 640 941; e-mail: losaiyogya@gmail.com; losari_yogya@yahoo.com; página web: www.jogjabromotour.com )

Después nos fuimos a comer al Via-Via porque habíamos leído buenas opiniones en la página de los viajeros.com y a relajarnos al hotel con un bañito en la piscina. El único momento del día que no pasamos calor.

Para cenar, fuimos a Aglioo Pizza and Pasta donde estuvimos viendo un partido de fútbol de España y  a un grupo de música indonesio que cantaba en directo. Muy animado y divertido. De ahí al hotel a descansar.


DÍA 4. Templos Borobudur y Prambanan


Este día nos levantamos pronto porque quedamos con el guía para ver los templos de Borobudur y Prambanan a las 07:30. La excursión que contratamos era compartida con más personas, pero fuimos solos porque nadie más lo contrató. 

Antes de llegar al primer templo, paramos en una empresa de elaboración de café, donde nos enseñaron cuál es el “mejor café del mundo” y nos explicaron cómo era su proceso de elaboración. Por lo visto, una comadreja se come el grano de café, fermenta en su estómago durante tres días y luego lo cagaba. Este grano lo limpian y lo meten a tostar durante unas tres o cuatro horas a 120º y listo para preparar el café. Una cajita de 100 gramos costaba unos 17 euros. Nosotros nos tomamos una tacita por 40.000 IDR. Esta rico, pero si te tomabas el final de la taza, se quedaba un regustillo que no nos hizo mucha gracia.
Comadreja
Café 

Cuando acabamos, fuimos al templo budista Borobudur. No se sabe exactamente de qué fecha es, pero se prevé que en el siglo XIII los javaneses tuvieron que abandonar el lugar por motivos de un volcán en erupción. Durante muchos años permaneció bajo las cenizas hasta que un británico lo re-descubrió y a partir de ahí empezaron con su reconstrucción y conservación. 

Templo Borobudur

Borobudur

Borobudur

Después de Borobudur, fuimos al templo de Prambanan, un conjunto de aproximadamente unos 50 templos hinduistas. Aunque en 2006 con un terremoto se cayeron casi todos. En la actualidad, han reformado unos 15 templos y se veía que seguían con los trabajos de restauración de otros. 

Prambanan

Prambanan

Prambanan

El conductor nos quiso timar unos 11 euros por las entradas, pero cuando se lo dijimos, rectificó. Acabamos el día de excursiones por hoy y nos llevó al hotel. Comimos en el Vía-Vía y para cenar fuimos al restaurante Sixsenses, que leímos buenas críticas en el Tripadvisor. El dueño del restaurante es Español, Sergio. Es muy majo. Al ver que éramos españoles, salió a hablar con nosotros y nos estuvo contando un poco sobre la Isla de Java y su cultura. Además el restaurante es muy bonito y la comida está muy rica. Cenamos los dos pescado con unas cervecitas frías y al acabar nos fuimos a dormir porque al día siguiente teníamos la excursión para visitar el volcán Bromo. 

Restaurante Sixsenses


DÍA 5. Excursión volcán Bromo y Kawa Ijen


Hoy abandonamos Yogyakarta, la ciudad de las motos, donde transportan tanto a toda la familia (hasta cinco personas vimos en una moto) como jaulas de pájaros, patos, cestos... 


Nos esperaba un largo viaje, unas 14 horas y media aproximadamente, para llegar a un pueblo cercano al volcán Bromo. La excursión que contratamos era compartida con más personas y nos montaron en un minibús con otras 10 personas más. Qué decir del minibús... jejeje

Durante el trayecto tuvimos de todo: calor, lluvia, miles de baches, pitidos cada vez que adelantaba a un coche, adelantamientos extremos... pero sobre todo unos paisajes muy bonitos, que si no haces el trayecto así, no lo ves: arrozales, mucha vegetación, casas de todo tipo, los lugareños trabajando, haciendo tareas del hogar... Además, hemos podido comprobar la corrupción policial del país. Cuando llevábamos unas 4 horas de viaje, nos paró la policía y pedían que les diésemos dinero. Al negarnos todos los que íbamos en el autobús, el conductor hizo alguna llamada, entró dentro una pequeña comisaría y sin saber lo que pasó dentro, se subió al autobús y se puso de nuevo en marcha.

Comisaría

Hicimos varias paradas: una para comer en un restaurante; otra, en una agencia de viajes, donde nos informaron de lo que íbamos a ver en el Monte Bromo y nos hicieron pagar ya la entrada de éste. En esta parada nos cambiaron de autobús, que era aún peor que el anterior, parecía que se iba a desmontar jejeje. La última parada, fue en un supermercado para que comprásemos algo para cenar ya que cerca del hotel no había ningún sitio para cenar. En el supermercado había unas niñas que se querían hacer una foto con nosotros y allí fui yo.


El viaje se hizo un poco pesado y temíamos que el hotel fuese un poco mierda, pero la verdad es que estaba mejor de lo que esperábamos y eso que pillamos los de una categoría por encima a la inferior (Standard Room A).



DÍA 6. Excursión volcán Bromo y Kawa Ijen


Este día nos tocó uno de los peores madrugones de todo el viaje. Digo uno, porque el día siguiente era peor...

A las dos y media de la mañana sonó el despertador porque a las tres teníamos que estar preparados para montar en el jeep y ver el amanecer desde el Monte Bromo. Tuvimos que esperar media hora y no nos prepararon desayuno ni nada. Una vez en el jeep fuimos dirección a una ladera para ver el amanecer con el volcán bromo de fondo. Yo había leído en los blog que allí hacía mucho frío y nos habíamos llevado una cazadora, pero aún así pasamos bastante frío y decidimos alquilar unas cazadoras que te ofrecen allí. Nos costaron 30.000 IDR los dos abrigos.

La verdad que fue bastante decepcionante el amanecer, había muchísima niebla y apenas vimos nada. Estuvimos hasta las siete y media de la mañana esperando a ver si escampaba y nada, no se veía el volcán, así que decidimos volver al jeep para ir hasta el volcán. De camino, el conductor paró en medio de la carretera y nos indicó que subiésemos una ladera para poder ver la panorámica del volcán y desde allí sí que lo pudimos ver y la verdad que es precioso, parece un paisaje lunar.

Monte Bromo


Volcán Bromo

Ya estábamos asombrados con el paisaje, pero cuando subimos al volcán y vimos  la constante actividad de éste...nos quedamos alucinados. No paraba de echar humo y a veces crujía la tierra, que parecía que iba a salir la lava y no nos iba a dar tiempo a escapar. Impresionante. 


Volcán Bromo
Volcán Bromo
Volcán Bromo

Cuando acabamos de verlo, nos aceraron al hotel para que desayunásemos y descansásemos un rato. No sé si es porque teníamos mucha hambre o qué, pero nos supo riquísimo.

Supuestamente teníamos casi una hora para descansar antes de meternos de nuevo en el autobús para ir dirección  Kawa Ijen, pero a los 20 minutos nos llamaron a la puerta para montar en un autobús que nos llevaría de nuevo a la agencia de viajes del día anterior para después cambiarnos a otro autobús para ir hasta allí. El primer autobús, vaya autobús,  no nos entraban las piernas e íbamos 11 personas, los cables del volante estaban como sueltos, para parar el coche en una cuesta, lo calzó con una piedra... ¡Un auténtico show!
Miedo nos daba el otro autobús donde íbamos a pasar 5 o 6 largas horas... y efectivamente... otra mierda de autobús.  No tenía maletero, teníamos que ir con las maletas entre las piernas, pero al final, no sé si se dieron cuenta del percal y decidieron cambiarnos de autobús.  No es que fuese el mejor del mundo, pero mejor que el otro. En la agencia, nos tocó pagar 300.000IDR/pareja para ver blue flight, es decir, levantarnos a la doce de la madrugada para ir a ver una luz azul que sale por la noche gracias al azufre del volcán. (Esto no sabemos hasta qué punto lo teníamos o no incluido con lo que contratamos en Yogya, pero bueno, decidimos pagarlo porque nos llamaba mucho la atención).

Cuando llegamos al hotel, éste era bastante más cutre, el baño daba un poquito de asquete aunque la ducha estaba bien, salía con bastante presión y caliente. Teníamos dos camas separadas, y una de ellas era un poco incómoda. Pero con el cansancio que teníamos, caímos redondos las pocas horas que teníamos.

 

DÍA 7. Excursión volcán Bromo y Kawa Ijen y Viaje a Bali


A las 12.15 de la noche nos sonó el despertador... puff, ¡Qué pereza! Nos tenían preparado en una cajita el desayuno para que nos lo llevásemos, pero decidimos tomarlo allí. En ese momento vino el conductor a pedirnos 200.000 IDR/pareja para la entrada al volcán.

Para llegar al cráter, tuvimos que ir con un guía de allí de habla hispana y andar durante una hora y media o algo así... y ¡vaya caminito!  Al principio era todo subida con mucha pendiente y al final era bajada con piedras rocosas, inestables... que algún que otro resbalón nos dimos (de hecho, había un cartel que ponía prohibido pasar... pero pasábamos todos igualmente). El camino, aparte de por su dificultad, se nos hizo más difícil ya que se nos olvidó traernos las linternas y apenas veíamos por donde pisábamos.  A medida que nos acercábamos al cráter, nos costaba más respirar y te escocían los ojos, yo incluso tuve que pararme y cerrar los ojos porque no dejaban de llorarme.  Nosotros llevábamos unas mascarillas de papel y unas gafas del trabajo de mi hermano, pero el guía nos dijo que esas mascarillas no eran suficientes y nos dejó otras máscaras mucho más profesionales (al principio nos las quería alquilar y nos decía que las que llevábamos no eran suficientes, pero cuando estábamos en el camino, al final nos las dejó, sin cobrarnos nada). La verdad que las máscaras agobiaban bastante ya que al andar necesitábamos más oxígeno del que nos entraba, pero sin ellas era imposible respirar. Tuvimos que bajar el ritmo para poder controlar mejor la respiración. Una de las cosas que más nos llamó la atención y nos daba mucha lástima, era ver a los mineros cargados con dos cestas de azufre unidas a un palo a sus hombros, que por lo visto pesan unos 80 kg, con chanclas, sin mascarillas, sin gafas… haciendo el recorrido tres o cuatro veces y más viendo lo que nos costaba a nosotros yendo tan preparados cómo íbamos. Nos comentaron que la esperanza de vida de estos mineros eran de unos 20 años menos que el resto de habitantes de Indonesia.
Minero Kawa Ijen
Todo ese esfuerzo mereció la pena al llegar,  pudimos ver perfectamente el fuego azul tan famoso, espectacular. Después de estar allí un buen rato, el guía nos recomendó subir hasta un punto para que cuando amaneciese pudiésemos ver el lago. Cuando amaneció, apenas se veía porque había mucha niebla, pero esperamos un poco y al final pudimos hacernos alguna foto con el lago. Nos gustó un montón a pesar de la dureza del trayecto.
Blue fire

Kawa Ijen
Kawa Ijen
Kawa Ijen

Una vez acabamos la excursión de los volcanes nos llevaron en autobús hasta Banyuwangi donde cogíamos el ferri hasta Gilimanuk, en Bali. Nos costó 12.000 IDR/pareja y no tuvimos que esperar nada ya que justo salía uno e íbamos con gente local. Después teníamos un conductor que hemos contratado a través de José Luis, el hombre que conocimos en el aeropuerto el primer día, que nos costó 800.000 IDR hasta Ubud y nos hizo un recorrido para ver alguna cosilla. Una pareja vasca que conocimos, llevaban contratado con la agencia un autobús, que te metías en él y te llevaban en el ferri y salían del ferri en bus hasta Denpasar y a ellos les costó 100.000IDR a cada uno más luego los que les costase el taxi hasta Ubub.

Al llegar a Bali, nos estaba esperando el conductor. Con nosotros vino Lola, una cubana que hemos conocido en la excursión de Kawa Ijen (ella no contrató la excursión al volcán Kawa Ijen con ninguna agencia, lo hizo por libre y se fue en avión hasta allí, pero luego tuvo muchísimas dificultades para encontrar hotel, para llegar hasta el hotel… de hecho, la timaron, ya que le costó por un día mucho más que a nosotros por tres días).

El coche que vino a buscarnos donde el Ferri en Bali, era comodísimo,  con aire acondicionado y el conductor no podía ser más amable.  Desde luego, José Luis se ha portado genial, le dijo al conductor que nos llevase a comer a uno de sus hoteles, que es un resort y comimos allí, frente al mar, y cuando fuimos a pagar… nos dijeron que José Luis les había dicho que nos invitaba a la comida, que sólo teníamos que pagar la cerveza (Es decir, sólo hemos pagado 84.000IDR/los tres). Nos han tratado como si fuésemos amigos íntimos de José y el trato ha sido inmejorable. Nos han estado enseñando las instalaciones del resort. La comida estaba riquísima y el lugar idílico. No sabemos ni como agradecerle el trato que recibimos.
Antes de llegar a Ubud, el conductor hizo un par de paradas. La primera ha sido para ver los lagos Twin y la segunda para ver el templo Bedugul (el templo del lago), es un templo hinduista en medio de un lago enorme. Precioso también.  Nos cobraron la entrada al templo a 60.000IDR/pareja.
lagos Twin
templo Bedugul
templo Bedugul
Llegamos al hotel de Ubud (Bale Bali 71 euros/4noches) a las 7.30. Es una casa típica de aquí, donde convives con la familia. Este hotel lo recomiendo al 100%, nos encantó la experiencia: la habitación limpia, cómoda, con aire acondicionado y encima conviviendo con gente local y los desayunos… los mejores de todo el viaje.



DÍA 8. Bali


Este día habíamos contratado desde España un guía de habla hispana con otras dos parejas Españolas  (José Carlos y Ana Belén, Beatriz y Antonio). Yo publiqué en losviajeros.com y en Tripadvisor todo mi itinerario por si alguien quería compartir guías para hacer alguna excursión de las que teníamos previstas y así, nos saliera a todos más económico. En nuestro caso, se pusieron en contacto dos parejas para unirse a las excursiones de Bali y otra pareja para vernos y tomarnos algo en Gili Air. Hablamos desde España para organizar las visitas que queríamos hacer y concretar con el guía las excursiones. El guía se llama Mei y os lo recomiendo, nos cobraba por los seis creo recordar que 60 euros el día entero de excursión. Explica todo perfectamente, es muy simpático, agradable y flexible a la hora de planificar las excursiones y aconseja, preocupándose en todo momento por nuestra satisfacción. Os dejo su correo electrónico por si os queréis poner en contacto con él meiartha@yahoo.com y su Facebook donde viene más información: aquí

 La primera parada ha sido para ver la danza Barong (200.000IDR/pareja, aunque pusimos un bote de 300.000 Idr/pareja para pagar todas las cosillas de hoy). Más que una danza ha sido una representación teatral entre el bien y el mal.  La verdad que no nos ha gustado mucho, no merecía la pena.
Después de la danza, hemos ido a ver una casa típica balinesa y el guía nos estuvo contando cómo viven los balineses.  Las casas se heredan y conviven todas las familias. Si la casa es pequeña y no entran, el hijo mayor y el pequeño se tienen que quedar en esa casa para cuidar a los mayores y el mediano se tiene que comprar una. Cuando nace un bebé, meten la placenta en un coco junto con un libro, un lápiz (para pedir que sea inteligente) y un espejo (para que sea guapo/a) y lo entierran al lado de las habitaciones. Todos los días hacen tres ofrendas. Tengo video de la casa y de su forma de vivir.
Casa Balinesa
Casa Balinesa
La tercera parada fue la cascada Teeumdunan, y Mei, nos dejó meternos en el agua ¡La mejor manera para refrescarnos! Una vez fresquitos, fuimos a la cueva del elefante (Goa Gajah. Precio: 30.000 IDR/pareja), es un antiguo templo que se derrumbó con un terremoto y se cayó. Había unas piedras que nos contó Mei que era un Buda muy grande y que era imposible reconstruirlo por la localización.  Los budas de Bali son diferentes que en Tailandia o China, aquí son delgados y tienen corona.
cascada Teeumdunan
cascada Teeumdunan
cascada Teeumdunan
Goa Gajah
Goa Gajah
Goa Gajah
Ya era hora de comer y nos llevó al restaurante Warung hangar ulam. Nos pedimos unos tallarines con marisco y muslo de pollo a la parrilla que estaba todo muy rico y unas cervecitas y lo mejor de todo, 105.000 IDR/pareja.
restaurante Warung hangar ulam
Al finalizar hemos subido a un mirador donde se veía el volcán Batur (60.000 IDR/pareja). Después de ver los volcanes de Java, este no nos ha llamado la atención mucho (yo tal vez lo suprimiría).
volcán Batur
Siguiente parada Tirta Empul, templo sagrado (30.000IDR/pareja), allí van los balineses para purificarse. Es como una piscina con chorros de agua natural, cada chorro te purificaba de una cosa: pesadillas,  pecados, belleza, buena suerte, y el Tirta Empul, que englobaba todos. No te dejan entrar sin pareo y tienen algunas normas para entrar.  Al verlo, me pareció tan interesante y curioso que estaba deseando meterme para purificarme, jajaja y allá fuí, me puse el pareo en forma de vestido, me quité la ropa (sujetador incluido) y para dentro. Pero antes de meterte, tenías que comprar una ofrenda y ponerlo como en el templo, para poder meterte. Cada vez que te metías en un chorro te tenías que lavar la cara primero y después el resto de cabeza.  Miguel no quiso meterse, así que me hizo el reportaje fotográfico jejeje.
Tirta Empul, templo sagrado
Tirta Empul, templo sagrado
Tirta Empul, templo sagrado
Tirta Empul, templo sagrado
Tirta Empul, templo sagrado
Y para finalizar la ruta turística,  que al final se alargó más de lo previsto, fuimos a ver un campo de arroz, tan típico de Bali y en general de Indonesia.
Arrozales
Arrozales
Al llegar al hotel fuimos a una lavandería para llevar la ropa sucia, después a cenar a un bar que nos recomendó Mei (110.000IDR/pareja) y a darnos por fin el masaje típico balines. Nos quedamos muy relajados, una hora con nosotros por 170.000 IDR los dos.


DÍA 9. Bali


Estábamos en la cama cuando empezamos a escuchar unos cánticos y una campanita. Yo me desperté porque me picaba la curiosidad y un hombre de la casa, me dijo que si quería me pusiese un pañuelo en la piernas y podía entrar en el templo que hay en la casa para verlo. ¡Vaya oportunidad! Mei me ha comentado que es una ceremonia del sacrificio. Se junta todo el clan (toda la familia ) para celebrar que se tiene dinero y se hace cada 5 años (si no se tiene dinero, lo celebran cada más años) Hacen seis rezos, tres para los dioses y otros tres para los antepasados.  Cuando es para los dioses ponen sus manos por encima de la cabeza y cuando es para los antepasados, al lado del pecho. Para terminar, hacen la ceremonia para espantar a los malos espíritus. El sacerdote, quien dirige la ceremonia es el que va vestido de blanco y está sentado como en un "altar".
En el día de hoy, teníamos planificadas las siguientes visitas:
  • Luar Pura Tamsn Aún Mengwi (templo de los jardines), templo con preciosos jardines, pagodas, templos... (40.000IDR/pareja).
  • Templo del lago (Ulundanu Beratan), nada más llegar había  una fiesta, donde estaban haciendo un baile típico.  Después de ver la actuación, pudimos disfrutar mucho más del paisaje ya que el tiempo acompañaba. La entrada al templo fueron 60.000 Idr/pareja, que aunque ya lo habíamos visto, decidimos volver a entrar porque nos gustó mucho.
Templo del lago (Ulundanu Beratan)
Templo del lago (Ulundanu Beratan)
Templo del lago (Ulundanu Beratan)
Templo del lago (Ulundanu Beratan)
Templo del lago (Ulundanu Beratan)
Templo del lago (Ulundanu Beratan)

Templo del lago (Ulundanu Beratan)


Templo del lago (Ulundanu Beratan)
Templo del lago (Ulundanu Beratan)

  •  Mirador de los lagos gemelos, que también habíamos visto el primer día con el conductor.
Mirador de los Lagos Gemelos.
  • Roca del mar (Tanah Lot, 60.000 IDR/pareja). Un paisaje precioso con dos rocas en medio del mar y en cada una de ellas un templo.
Roca del mar (Tanah Lot)
Roca del mar (Tanah Lot)
Roca del mar (Tanah Lot)
Roca del mar (Tanah Lot)


Para comer, nos llevó a Warung  Bali Guling y comimos cerdo asado, con arroz, unas salsas que picaban un montón y una sopa que picaba aún más! (Típico de Bali, 65.000 IDR/pareja).


Al llegar a Bali, nos dimos nuestro masaje reglamentario, esta vez fuimos a Ari, nos gustó menos que el del día anterior  y nos cobraron más (180.000IDR/pareja). Después del masaje, fuimos a cenar al Kafé Bali (147.000 IDR/pareja)

 

DÍA 10. BALI


Hoy decidimos tomarnos la mañana para descansar y por la tarde continuar con Mei visitando.
Aunque nos despertamos pronto, lo primero que hicimos fue desayunar muy tranquilamente. Hoy nos pusieron un pan cake de plátano  que estaba BUENÍSIMO. Nunca podré olvidar ese pan cake… jejeje. Cada vez me gustaba más el hotel, la única pega y por poner alguna es que en cuatro días no nos cambiaron las toallas y olían bastante a humedad.
Después de desayunar fuimos a contratar la excursión para ir a la Isla Gili Air en una agencia de turismo que los días anteriores habíamos visto que era la más barata (1.000.000 IDR/pareja)   y ya era hora de ir a la piscina. Realmente este hotel no tiene piscina,  pero tienen convenio con un hotel que está a un minuto andando del nuestro y podíamos disfrutar de ella. Con el calor que hacía, pudimos darnos un baño, nadar y sobre todo refrescarnos y descansar de todos los días anteriores, que habían sido muy intensos.
Ya relajaditos, fuimos a la lavandería a por nuestra ropa (105.000 IDR), sacar dinero, y ya hemos pagado el hotel (1.060.000IDR/por cuatro noches) porque mañana a las siete de la mañana hemos quedado para ir a las Gili Air y hoy llegaremos muy tarde.

A las 12:45 fuimos a comer con las otras dos parejas Españolas, que ellos habían decidido visitar el Parque de los Monos por la mañana y por la tarde, otra pareja y nosotros quedamos a las 14:30 con Mei para ir a Uluwatu. 

Cuando llegamos a Uluwatu, a ver el templo Pura Luhur nos tocó pagar 60.000 IDR/pareja. Las vistas son preciosas. El templo está en lo alto de unos acantilados, en frente del mar. El templo en sí es pequeño, pero las vistas son una pasada. En ese mismo templo, hemos podido ver la puesta del sol, rodeados de monos. Estos monos son malísimos,  robaban a la gente las gafas, las chanclas... a nosotros nos había advertido y habíamos dejado las gafas y pendientes en el coche. Pero uno de los monos, en una ocasión se dirigió a mí a por la cámara de fotos,  yo le intente asustar para que se fuese, y al principio se apartó pero volvió a mi muy agresivo, enseñándome los dientes como para morderme.  La verdad que me asusté un poco, pero sobre todo me asusté más cuando Mei nos recomendó que nos levantásemos y nos fuésemos que se podía poner más agresivo y mordernos.
Templo Pura Luhur
templo Pura Luhur
templo Pura Luhur
templo Pura Luhur
Después fuimos a cenar a Jimbaran beach, donde hay bastantes restaurantes con mesas con velitas en la arena de la playa, en un principio íbamos a preguntar los precios en unos cuantos porque Mei nos había dicho que tuviésemos cuidado con los precios, que lo normal eran unos 70 euros cada uno, pero en el primero que preguntamos nos pareció baratísimo en relación a lo que nos había dicho y ahí que nos quedamos. El restaurante se llama Muaya y desde luego un acierto total, hemos pedido 1kg de cada de: langostinos, almejas, pescado, calamares, arroz y espinacas, más una botella de vino blanco y una cerveza, por unos 30 euros la pareja (420.000IDR/pareja) y estaba todo riquísimo, en un entorno precioso, además bastante cantidad. La pena que no nos pudiésemos quedar más porque nos daba cosilla por Mei, que nos dio la sensación que hoy tenía algo de prisa pero se estaba agustísimo.
Jimbaran beach
Para acabar el día fuimos a tomar un mojito en la calle de monkey forest,  y nos han clavado 220.000IDR/por un mojito y una caipiriña.

En casi todos los bares de Bali, te cobran el servicio (5%) y los impuestos a parte (10%)


DÍA 11. Isla Gili Air.


A las siete vino el autobús a buscarnos al hotel para llevarnos al puerto desde dónde salía nuestra lanchar rápida dirección la Isla Gili Air.

Cuando llegamos a Gili Air, cogimos nuestras mochilas y fuimos andando hasta el hotel. El camino, a pesar de ser corto, se hizo un poco duro por el calor que hacía y el peso de las mochilas. Había burros, que si querías te podían acercar al hotel.

Nos quedamos en el Saeri Matahari Bungalows, (975.000IDR/3 noches) la habitación es amplia y con la cama cómoda y bastante grande. Además tiene mosquitera. Nosotros reservamos la habitación con aire acondicionado y creo que merece la pena pagar algo más. La única pega es que el baño estaba al aire libre, y había más peligro para que te picasen los mosquitos, pero no tuvimos ningún problema porque por la noche íbamos al baño con la luz apagada y así no nos picaron. Está muy cerca del mar y los atardeceres desde esa parte de la isla eran los más bonitos de toda la isla.

Después de dejar las cosas nos fuimos a tomar un zumo de frutas y a darnos un baño. Luego comimos en el restaurante del hotel (95.000IDR/pareja) y fuimos a conocer la isla.  La recorrimos entera, más o menos a pie de playa (había sitios que no se podía ir) en una hora y pico. Y nos sentamos en unos puff a ver la puesta de sol con unos cócteles de piña colada.
A la hora de la cena, decidimos ir a buscar el Night Market pero como no lo encontramos fuimos al sur y cenamos en Scalliwags Beach unos pescaditos por 280.000 IDR/pareja. La verdad que el camino para moverte por la noche es un poco complicado, porque hay tramos que apenas hay luz y no se veía nada. Menos mal que podíamos poner la linterna del móvil.


DÍA 12. Isla Gili Air


Si algo también me gusta de los viajes, es reservar algunos días para relajarnos, tomar el sol, descansar… y este ha sido uno de esos días. Lo único que hemos hecho es un poco de snorkel por la playa que está al lado de nuestro hotel,  tomar el sol, nadar y poco más jajaja.

Comimos y cenamos en el restaurante del hotel (170.000IDR/pareja comida y (150.000IDR/pareja). Las comidas y las cenas no son nada del otro mundo. Por la zona sur hay más opciones de restauración, pero nos daba pereza ir.

Antes de cenar nos acercamos a una agencia para contratar para hacer snorkel al día siguiente en un puesto (nos costó 200.000IR/pareja e iba a ser de 9.40 a 2.30).


DÍA 13. Isla Gili Air


Nos despertamos prontito porque a las 09.40 habíamos quedado que nos recogían para ir hacer snorkel toda la mañana. Llegamos al sitio a esa hora más o menos y al llegar nos dijeron que hasta las 10 nada... podíamos haber desayunado más tranquilamente y nada, nos hicieron esperar ahí media hora.

Cuando llegaron, estuvimos ahí un rato hasta que nos repartieron  las aletas y a otras personas también las gafas y el tubo (nosotros habíamos llevado el nuestro desde España).

En el barco nos encontramos con Amaia y Asier (la parejita vasca con la coincidimos en los volcanes) y con Dominik y Sonia (una pareja de un francés y una valenciana que conocimos el día anterior en nuestro hotel y eran muy simpáticos).

La primera parada para hacer snorkel fue un poco mierda, aparte de que no vimos nada, porque estaba muy profundo (Miguel vio una tortuga en el fondo, yo con mi pedazo de vista no vi ni eso... jajaja), había muchas medusas pequeñitas y nos picaba todo el cuerpo. Miguel incluso tuvo algún ronchón,  pero se le quitaron pronto.

La siguiente parada fue por la isla Trawangan, donde ahí sí que pudimos ver unas tortugas muy grandes y algunos pececitos de colores.
La tercera fue en la Isla de Meno, que es dónde más coral había, preciosa, con pececitos de todos los colores. A mi es la que más me gustó. Sonia y Dominik incluso vieron una bici en el fondo con coral.

Después de hacer esta parada nos llevaron a que comiésemos en la isla de meno, pero como era demasiado pronto y no teníamos hambre, los seis decidimos tomarnos un tentempié. Esta isla es más cara porque no está tan explotada como las otras dos.

Después,  volvimos al barco y esta vez la marea estaba más revuelta. Yo me puse en la proa del barco para tomar el sol, pero el barco no paraba de moverse de un lado para otro, todos los que estábamos allí nos mojamos enteritos. El indonesio que nos guiaba en el snorkel no paraba de hacer el bobo, bailar, hacer ruidos, cantar.... la verdad que nos reímos un montón.

La siguiente parada fue en medio del mar ya cerca de nuestra isla. Fue un poco más difícil hacer snorkel por las olas que había, pero allí se podían ver muchos más peces de colores.
Cuando acabamos de hacer snorkel, fuimos al hotel, nos dimos un agua para quitar toda la sal y nos fuimos a la oficina de Wuahana para reservar el barco del dia siguiente para volver a Bali y luego comimos en  el Chillout (145.000IDR/pareja).

De allí seguimos recorriendo la isla hasta llegar a nuestro hotel, ya que habíamos quedado a las cinco y media con otras tres parejas para ver el atardecer. Nos tomamos unos cuántos mojitos y ahí estuvimos echándonos unas risas hasta las ocho y media o así, que ya cada uno se fue a cenar a un sitio. En ese rato, se acercó un indonesio de nuestro hotel con un palo con llamas en los extremos y se puso hacernos una exhibición. Dominik intentó hacer lo mismo, pero ya se apagaron las llamas y de repente aparece el indonesio con gasolina en la boca y lo echa en el palo para que volviese a tener llama... jajaja nos quedamos alucinando. Sobre todo Amaia que es médico. La verdad es que pasamos un buen rato todos juntos. 
Cuando se fueron, nosotros nos quedamos en el hotel a cenar (90.000IDR/pareja), para darnos después una ducha y descansar.


DÍA 14. Isla Gili Air a Bali (Kuta)


A las 10 teníamos que hacer el check out, que nos vamos a Kuta, (Bali), porque al día siguiente cogíamos un avión hacia Labuan Bajo, Flores.

Como hasta las tres no nos íbamos,  dejamos las maletas cerca de la barra del bar del hotel y estuvimos tomando el sol, bañándonos hasta la hora de comer.

Quedamos con Dominik y Sonia, y Asier y Amaia para comer en el Mowies a la una, así que fuimos cargados con las maletas hasta allí. La comida estaba riquísima. Yo me pedí una hamburguesa de atún y Miguel una sándwich de salmón y nos gustó muchísimo todo. Nos costó 76.000IDR/pareja.

Después de comer, nos fuimos con Dominik y Sonia hacer unas fotos en el columpio, para hacer tiempo hasta las tres. Cuando nos estábamos haciendo las fotos, conocimos a un español que llevaba once meses viajando por Asia y nos contó que le quedaba aún año... ¡qué envidia!
Al acabar, nos fuimos hasta el puerto. Nuestro barco estaba repleto de gente, pero gili Trawangan bajaron muchos, aunque también subieron unos cuantos y borrachos.  Nosotros ahí aprovechamos para subirnos arriba para que nos diese más el aire, pero no sólo nos dio el aire, acabamos empapados, el mar estaba revuelto,  y el aire venia hacia donde estábamos sentados y nos pusimos hasta arriba de agua, nos echamos unas cuantas risas.
Cuando llegamos al puerto de Bali, nos montamos en un autobús que nos llevó hasta nuestro hotel. Nos dimos una ducha y fuimos en busca de un restaurante para cenar. Miguel se pensaba que estábamos en la zona turística y me dio 20 vueltas porque quería un restaurante occidental... pero vamos estábamos inmersos en un barrio totalmente indonesio, solo había restaurantes de comida típica de indonesia.  El nombre del hotel creo que recordar que era Hotel María, pero lo único que estaba bien es que estaba muy cerca del aeropuerto para el día siguiente, porque estaba retirado de todo lo demás, no incluía el desayuno y no se veía muy limpio.



DÍA 15. Labuan Bajo (Isla de Flores)


Dejamos Bali para ir a Labuan Bajo, teníamos pillados los vuelos desde España. Volamos con Wings Air en un avión de hélices. Este avión es uno de los más caros de los vuelos internos, nos costó 2.294.000IDR/pareja y lo pillamos en Abril...
  
El hotel de Labuan Bajo es Manta Manta home stay, la verdad que no es muy allá, este no tiene aire acondicionado, sino un ventilador y no incluye desayuno... nos han cobrado 210.000 IDR por una noche. Pero la verdad que aquí no había muchas opciones de alojamiento, ya que esta isla es la menos desarrollada para el turismo.
Después de dejar las maletas, hemos estado preguntado en varias agencias para hacer la excursión a Komodo y Rinca de dos días,  una noche en barco.  Y los precios más baratos que nos dieron (preguntamos en unas cuatro), fueron:
  • Un bote compartido con unas 8 personas 1.500.000 IDR/pareja, durmiendo en cubierta
  • Un bote para dos, durmiendo en cubierta por 2.900.000 IDR/el barco.
  • Un bote para dos, durmiendo en cabina por 3.200.00 IDE/el barco.


En todas incluye: un día de  snorkel en tres o cuatro sitios, todas las comidas, y llevarte hasta los parques de Komodo y Rinca,  pero la entrada a éstos y el rangger no está incluido. La entrada son 470.000 IDR/ pareja y el rangger 80.000IDR para máximo 4 personas (el rangger es el que te guía y te protege supuestamente jejeje). Si la excursión la haces en domingo esto te sale a unos 4 o 6 euros más caro la pareja.  A nosotros nos dijeron, como caía en domingo, que si eso el domingo lo dedicábamos para hacer snorkel y el lunes a ver los parques y así nos ahorrábamos ese dinero.

Nosotros decidimos coger un barco para nosotros solos sin cabina. Cuando contratamos la excursión fuimos a comer al restaurante Mediterráneo que vimos en TripAdvisor buenas críticas y nos apetecía comer algo más europeo, porque a saber qué íbamos a comer en el barco los días siguientes jajaja. Acabamos tan llenos en la comida que ni cenamos. Nos compramos algo en el supermercado para desayunar al día siguiente y listo.


DÍA 16. Excursión en Barco: Snorkel


Este día empezaba nuestra aventura en barco. Nos llevaron dos chavalillos muy simpáticones y que no tendrían más de 19 años…

La primera parada para hacer snorkel era para ver el pez manta y jolín que si vimos, vimos unos 7 o 8 peces manta. Son impresionantes, no me los imaginaba tan grandes ni de coña. Al principio me daba miedo tirarme al agua por si eran peligrosos pero el chavalillo me dijo que no había problema, así que me lancé al agua y al rato Miguel.  Una pasada verlos prácticamente a tu lado, pero una pena tener no tener la go-pro para hacer fotos tan chulas cómo nos hizo en Gili Air, Dominik. Con el móvil en la bolsa estanca, se veían muy mal las fotos.

Cuando ya acabamos de verlos, nos subimos al barco de nuevo, y nos quitamos las aletas, pero de repente vi otro y me lance sin aletas a  verlo más de cerca y en la hora.... jajajaja me arrastró la corriente y sin  aletas no avanzaba nada. Por más que nadaba no era capaz de acercarme al barco... que angustia. Al final conseguí agarrarme a una cuerda que había en un lado del barco, pero no podía arrastrarme a través de la cuerda para llegar a las escaleras, no tenía fuerza suficiente en los brazos para moverme con la corriente. Al final el muchacho, tuvo que salir por una ventana enana y  me tuvo que dar la mano e ir arrastrándome hasta las escaleras. Por fin, llegué, pensé que no iba a ser  capaz, que mal rato. Ahora me río, pero lo pasé fatal, Jajaja
Después de esta aventura, nos llevaron cerca de dos isletas muy pequeñas para hacer de nuevo snorkel. Buah, que pasada, que cantidad de peces,  de miles de tamaños, formas y colores, una pasada. Qué pena no tener una go-pro para fotografiar todo el fondo marino. Con el móvil no se veía nada.

Cuando terminamos de hacer snorkel, nos tenían preparada la comida, y al terminar de comer nos volvimos a tirar al agua porque nos dijeron que teníamos que esperar como una hora ahí porque el barco al que estaba amarrado el nuestro no podía salir (no entendimos porque no podía salir). Debían ser amigos todos,  porque se pasaron de un barco a otro y se estuvieron de charla un buen rato y salimos los dos a la vez y parecía que iban echando una carrera. No paraban de reírse todos. Es más en alguna ocasión se chocaron, a nosotros ahí ya no nos hacía tanta gracia.
La siguiente parada fue en Pink beach, una playita en una isla desierta que tiene algo de arena rosa. Ahí estuvimos haciendo snorkel de nuevo, también muy bonito.

Al acabar, fuimos a ver el atardecer entre unas islitas donde salen miles de murciélagos enormes, conocidos como murciélagos zorro. Estando allí, se acercó a nuestro barco una barquita con un niño y su padre que nos vendían cerveza y nos tomamos una aunque no estaba muy fría.
A las siete de la tarde, ya era de noche completamente. Al intentar encender la luz, se dieron cuenta de que no iba... pero vamos aquí como valen para todo, lo arreglaron en un momento.

Al rato, nos pusieron la cena. Ponen muchísima cantidad de todo, pero yo creo que lo que sobra lo comen ellos. La comida pensábamos que iba a ser peor por las condiciones que hay en el barco, pero es bastante pasable.

Después de cenar, estuvimos viendo las estrellas y a las diez o así, nos mandaron a la cama y allá que fuimos. Dormirmos rodeados de islas desiertas, en unos colchones tirados en el suelo, sintiendo la brisa marina. 



DÍA 17. Excursión en Barco: Dragones de Kómodo y Rinca


Nos despertaron a las seis de la mañana para ir a ver los dragones, suponíamos que nos levantaban a esa hora porque sino más tarde iba hacer demasiado calor.
Para desayunar nos pusieron media sandía y plátano como rebozado y frito, no sé cómo era realmente, pero estaba muy bueno. Ellos lo llaman pisa goreng.

La primera parada ha sido al Parque Nacional de Komodo (510.000IDR/pareja la entrada a los dos parques con rangger y con permiso para llevar cámara de fotos). Pudimos ver a los famosos dragones de Komodo, vimos dos machos y dos más pequeños (3 y 5 años). Al principio nos dijo el rangger que no nos podía asegurar que viésemos alguno porque estaban en época de celo. Pero al final tuvimos suerte, aunque no pudimos ver ninguna hembra porque dicen que se esconden.  
Vaya pedazo de animales. Impresionaba bastante verlos tan de cerca. Nuestro rangger nos pidió el móvil con el palo selfie e hizo unas cuantas fotos cerquísima del dragón (Pensábamos que se comía el móvil, jajaja).
El dragón más pequeño vino directo a todos los turistas y los ranggers que había, le tuvieron que parar con los palos, ¡Qué mala uva tenía!
Al acabar volvimos al barco para ir dirección Rinca. Cuando llegamos, nos volvieron a cobrar,  no entendimos muy bien por qué, pero vamos que nos tocó pagar otros 110.000 IDR/pareja. La verdad que no nos hizo mucha gracia porque nos habían dicho que se pagaba solo una vez, pero bueno... la verdad que luego el paisaje mereció la pena y los dragones también.  Aquí pudimos ver alguno más, incluso a un macho y una hembra apareándose.  Nos contó que se tiraban así unas 4 o 5 horas.... y que habíamos tenido mucha suerte de verlo.
El paisaje de esta isla nos ha gustado mucho más. En las dos hemos hecho la ruta media, que supuestamente duraba una hora y media pero a nosotros se nos ha hecho mucho más corto, diríamos que incluso algo menos de una hora. Pero en Rinca ya apretaba el sol demasiado y lo hemos agradecido.
Al terminar,  nos tenían preparada la comida. Íbamos hacer una última parada para hacer snorkel, pero se puso a llover y no pudimos, así que nos fuimos directamente a Labuan Bajo.

La verdad que estos dos días han sido una pasada, íbamos rodeados de islas montañosas sin habitar,  con pequeñas playas escondidas de aguas turquesas. Ha sido una experiencia inolvidable. Dos días en un barco en el que sólo estaba la cabina del capitán, un WC, con un cubo de agua y un cacharrito para tirar agua al WC y un fogón. Los cacharros donde comíamos los tenían en cubos con agua, la comida en neveras de poliespan y dormíamos en unas colchonetas en el suelo.. En el barco andábamos todo el rato descalzos. Ni un lavabo para lavarte la cara, ni los dientes... Desde luego cuando llegamos al hotel estábamos deseando mear sentados, darnos una gran y necesaria ducha porque olíamos a pescadito y estábamos llenos de sal.  Desde luego, repetiría sin dudarlo.

Esta noche, volvimos a dormir en el mismo hotel de Labuan Bajo.


DÍA 18. Moni (Isla de Flores).


Hoy de nuevo, tuvimos que madrugar, porque nuestro avión salía a las 09:25 y anoche quedamos con la de recepción que un amigo suyo nos llevaba al aeropuerto por 70.000IDR/los dos. 

En el aeropuerto vimos a unos catalanes que coincidimos el día anterior en Komodo y nos estuvieron aconsejando que fuésemos en coche porque estaban en obras en la carretera y podía ser peligroso. Nuestra idea era alquilar una moto en el hotel de Ende, dejar allí las maletas grandes e ir hasta Moni, y regresar a Ende al día siguiente. Teníamos dudas, pero al llegar al Ende,  vimos que estaba bastante nublado y conocimos a un hombre de manchester y un chico de Eslovaquia que también iban a Moni y decidimos compartir taxi. Nos pidió 400.000IDR/trayecto. La verdad que su conducción era un poco agresiva, iba bastante rápido y encima la carretera era bastante mala. Hubo un tramo en el que estuvimos parados unos 35 minutos porque se habían desprendido unas piedras de la montaña. La verdad que la barrera para cortar el paso era de lo más rudimentaria jajaja.
La verdad que el trayecto ha sido toda una aventura. De repente, te encontrabas perros andando al lado de la carretera, vacas, montones de arena en medio, motos o coches parados... Además, como preveíamos, llovió bastante durante el camino. Se nota que en general, toda la isla de Flores es más auténtica, con casas que parecen chabolas y en Moni no llega internet a ningún sitio. No está tan preparada para el turismo, de hecho se ven muchos menos turistas, además la gente local, se extrañan al vernos.

Al llegar al hotel (Antoneri guest house 250.000IDR)., no nos tenían preparada la habitación,  llovía a cántaros y no parecía que fuese a parar… sólo esperábamos que al día siguiente el tiempo nos diese una tregua para ver el Kelimutu.

Cuando nos dieron la habitación, estaba lloviendo como si no hubiese mañana y no pudimos ir a comer.

A las cinco de la tarde, que se calmó un poco nos fuimos los cuatro a comer/ cenar a un restaurante que se llamaba Bintang (como la cerveza más típica de indonesia). Estaban tocando la guitarra y cantando los Indonesios. Así que estuvimos más rato porque según estaba el tiempo otra cosa no podíamos hacer. Así que nos tomamos unas cervezas para hacer algo de tiempo antes de ir al hotel. Allí nos ofrecieron por 700.000IDR/los cuatro llevarnos al día siguiente al Kelimutu y luego a Ende, así que accedimos. 

Nos fuimos a la cama con la sensación de que al día siguiente no íbamos a ver nada en el Kelimutu, por el tiempo.



DÍA 19. Moni y Ende (Isla de Flores)


Al despertar, lo primero que hice fue mirar a la ventana para ver cómo hacía y para mi sorpresa, había un sol radiante.

A las seis y media quedamos con los de hotel para desayunar y cuando fuimos no se habían despertado, así que nos tocó llamarlo y tardó unos 15 minutos en prepararnos el desayuno, pero cómo íbamos con tempo, no nos importó. Dejamos las maletas en la habitación y después del volcán pasábamos a por ellas.

Tardamos una media hora en subir en coche. Nos tocó pagar la entrada 150.000 IDR cada uno, nos sorprendió la gran diferencia en el precio entre los turistas y la gente local, éstos sólo tenían que pagar 5.000 IDR.

Tuvimos que caminar unos 15-20 minutos para ver los lagos. ¡Qué bonitos, son impresionantes!. Es increíble como cada lago es de un color diferente. Es más,  estuvimos un buen rato y pudimos ver que cambiaba algo de color.  

Allí sobre todo había turismo local, de hecho, nos hacían fotos a escondidas y luego se hicieron unas cuantas fotos con nosotros y bueno,  yo con ellos. Este es casi nuestro último destino y desde luego, nos ha encantado.  
Después del Kelimutu, volvimos al hotel, recogimos las cosas, pagamos y nos fuimos dirección Ende. Por el camino pudimos ver de nuevo la vida de allí y su paisaje.
El conductor nos acercó al hostel que teníamos supuestamente reservado y era el que mejor críticas tenía (Dasi Guest House), pero al llegar allí, nos dijeron que estaba todo completo. Al decirle que teníamos reserva,  él se puso a ver los correos y nosotros también. Al final teníamos reserva pero para Julio... Miguel se había equivocado al mandar el correo y en lugar de Junio, puso Julio jejeje Así que nos tocó buscar otro hotel. El conductor nos recomendó uno que está cerca del aeropuerto y al final nos quedamos en ese. Bastante cutre, pero realmente era una noche la que íbamos a pasar y tenia Internet,  que después de dos días sin él, estábamos deseando conectarnos.

Fuimos a comer a un restaurante que vimos por TripAdvisor y para llegar a él, vimos a mucha gente local que parecía extrañarse al ver turistas, todos nos saludaban con una sonrisa en la boca, la verdad que muy simpáticos. También vimos varias casas, que al lado del portal estaban las tumbas de sus muertos.

Y al llegar al restaurante esto es lo que nos encontramos...
(foto)

Tenían la comida toda preparada, te echaban un tazón de arroz y completabas el plato con lo que quisieras (pollo, pescado, verduras, salsa picante...) y en función de lo que te echabas, así te cobraba.
Después de comer fuimos a dar un paseo por Ende, pero no hay nada. Vimos a su gente y sus casas, una iglesia, una mezquita en construcción, el aeropuerto y poco más, así que decidimos irnos a descansar un rato al hotel antes de cenar.

Al final decidimos cenar en el restaurante del hotel, porque cuando dimos la vuelta no vimos ningún restaurante que mereciese la pena.  Cenamos los dos por 33.000 IDR. La comida más barata de todo el viaje.



DÍA 20. Flores a Jakarta


Este día fue prácticamente de vuelos internos dirección Jakarta, porque como habíamos leído en blogs del mal funcionamiento de los aviones de Indonesia, de sus retrasos, cancelaciones... Decidimos ir con tiempo a Jakarta, para asegurarnos estar allí para el día 2 de Julio, que sale nuestro vuelo a España. Pero desde luego, hasta ese momento todos los aviones han sido muy puntuales y no nos han cancelado ninguno. 

Nuestro primer avión es Ende-Denpasar, (Bali). Pero hace una parada en Labuan Bajo. Volamos con la compañía de Garuda Indonesia, que dicen que es la más segura. Desde luego,  son bastante atentos, dan caramelos y algo para comer.  Justo en este vuelo, tuvimos un percance, no supimos muy bien que pasó pero el piloto nos comunicó  que al final la hora de aterrizaje era 40 minutos más tarde porque estaban inspeccionando las pistas del aeropuerto. Yo en ese momento pensé lo peor, ya que tres días antes hubo un atentado Islámico en Estambul y en Bali unos años atrás, hubo uno en el aeropuerto. Al final no supimos qué pasó, pero aterrizamos a las 17.45 y nos tuvimos que dar mucha prisa para no perder el siguiente que salía a las seis.  Pero al llegar vimos que también iba a salir más tarde, así que no tuvimos ningún problema.
Miguel se reía de mí porque me dice que que soy muy alarmista y que siempre me pongo en lo peor. Tiene algo de razón,  pero aunque él no lo quiera reconocer, ha pensado lo mismo que yo, que podía ser alguna alerta de atentado o algo así. Pero él estaba más tranquilo porque decía que si hubiesen atentado,  nos desviarían a otro aeropuerto, o que si hay un atentado era mejor estar volando que abajo.
Al llegar a Jakarta, estaba esperándonos el conductor del hotel para llevarnos hasta allí (el hotel ofrecía servicio de transfer al aeropuerto).


DÍA 21. Jakarta


Este día nos levantamos con calma, vimos la tele, desayunamos y bajamos a la piscina. El día no estaba soleado, pero hacia bastante calor y se estaba tan a gusto. Estuvimos ahí hasta la hora de la comida y por la tarde ya nos fuimos a dar un paseo por la zona del hotel. 

Tampoco dimos mucho paseo porque nos pareció agobiante la ciudad. Así que fuimos al hotel, cenamos, vimos la tele y a dormir que al día siguiente a las 5.30 nos despertábamos para ir al aeropuerto .


DÍA 22. Viaje Jakarta-Madrid


Ya se acababa el viaje, 😥 La verdad que ha sido muy completo y nos ha gustado mucho la variedad de paisajes y la cultura.

El trayecto fue muy largo, llegábamos el mismo día por el cambio horario, pero nosotros en realidad hemos estado 25 horas despiertos para el viaje. Llegamos a Madrid a las 20.45 y nos tocó esperar hasta las once al autobús que salía hacia Sanchidrián. Con el cansancio que teníamos,  esa rato se nos hizo eterno.  Aprovechamos para cenar. Una vez en el autobús,  nos quedamos los dos fritos, no nos enteramos de viaje. Al llegar a Sanchi estaban esperando mis padres en la parada y ya nos fuimos a Ávila. Casi las dos de la mañana, pero ya por fin podíamos descansar en nuestra camita, que también teníamos ganas.